Un dominio es el identificador se su empresa, su marca personal o su organización en Internet, (www.sunombre.com, www.sunombre.net, etc) puede adoptar cualquier extensión dependiendo de su interés y selección; existen .COM , .NET, .COM.CO, .EDU y muchos más que sirven para diferenciar el sector geográfico o el tipo de organización en algunos casos pero ¿qué sucede cuando se deja vencer un dominio? . Este tema suele provocar molestias en las personas que usualmente no prestan atención a los recordatorios de empresas registradoras de dominios anunciando la expiración o vencimiento de los mismos. Para comprender un poco más la importancia de este tema, compartimos algunos aspectos básicos que nos pueden ahorrar dolores de cabeza y por supuesto costos innecesarios.
Todo dominio puede ser adquirido por espacio de 1 a 10 años y cada periodo concluido conduce a la necesidad de renovación si nuestro deseo es que el dominio siga funcionando. Cuando no efectuamos la renovación, se entra en distintas etapas antes de que el dominio sea liberado, es decir quede nuevamente disponible para su compra.
1. Etapa o periodo de gracia. En el, el dominio expiró, se encuentra inactivo pero aún puede ser renovado.
2. Etapa o periodo de redención. Si se agotó el periodo de gracia y aún no renovamos el dominio entramos en un periodo donde se puede recuperar o redimir el dominio pero pagando un costo más elevado que el costo de registro o de renovación.
3. Etapa de eliminación. Es el tiempo en el cual el dominio no puede ser reactivado y se encuentra a la espera de su liberación. Este tiempo no está definido y puede tomar entre 3 y 4 meses en algunos casos.
4. Dominio liberado. En este punto el dominio quedará nuevamente disponible para que cualquier registrador de dominios pueda comercializarlo, allí nuevamente lo podemos adquirir.
Con lo anterior queda claro que olvidar una renovación puede ser altamente nocivo para la imagen de nuestra empresa y más aún cuando otra persona u organización adquiere nuestro dominio por nuestro descuido, así que una búsqueda sencilla a través del servicio Who is nos puede indicar cual es la fecha de expiración para tenerla presente y no caer en este tipo de situaciones.
Credito de Imagen: Monalyn Gracia/Corbis